¿Por qué en español llamamos «sirenas» a las dos figuras fantásticas que en inglés distinguen con los nombres de mermaids y sirens?
Quizá te sorprenda esa pregunta.
Mucha gente no sabe que, en su origen, las sirenas no eran mujeres mitad pez, sino mujeres mitad pájaro, similares (pero no iguales) a las harpías.
En la lengua inglesa, la palabra mermaid puede usarse pare referirse a las mujeres mitad pez, mientras que la palabra siren puede emplearse (en su sentido original) para designar a las mujeres con cuerpo de ave con las que se cruzaron Ulises en la Odisea y Orfeo en Las Argonáuticas.
Pero, a menudo, siren se emplea también para referirse a las jóvenes bellas de mitos e historias fantásticas que tienen una cola de pez en lugar de piernas.
¿A qué se debe esa confusión? ¿Cuándo trocaron alas por escamas? ¿Cuál es el verdadero origen de las sirenas?
¿Qué son las sirenas?
Las sirenas, desde luego, no son reales, no existen. Son seres fantásticos, míticos y legendarios. Se caracterizan por ser criaturas híbridas con un gran poder de seducción. Tienen su origen (al menos en parte) en los mitos griegos antiguos.
En la actualidad, cuando hablamos de sirenas solemos referirnos a unas criaturas imaginarias que se supone que habitan en mares u océanos, y que desde la cabeza hasta la cintura tienen cuerpo de mujer joven y hermosa, y de la cintura para abajo, en vez de piernas, tienen una escamosa cola de pez.
A veces son criaturas benéficas e inocentes, y muchas otras son seres peligrosos y destructivos que tientan a los hombres y causan su perdición.
Su imagen se ha ido transformando a lo largo del tiempo.
Las sirenas griegas eran muy distintas a las actuales. Solían aparecer representadas con el cuerpo de un ave grande, pero con cabeza y cuello de mujer. Otras veces, la mitad superior de su cuerpo era de mujer y la mitad inferior de pájaro (como en Las Argonáuticas de Apolonio de Rodas).
Las sirenas en la mitología griega
Su apariencia se asemejaba más a la de una gallina que a la de un ave rapaz. No destacaban por su belleza, pero con su irresistible canto hechizaban a los marineros incautos y los atraían hacia su muerte.
La palabras «sirena» y «siren» vienen del griego antiguo seirén, que según Carlos García Gual (Sirenas: Seducciones y metamorfosis), parece estar relacionada con la palabra seirá, que significa «soga». El nombre de las sirenas, por tanto, podría interpretarse como «las que atan», pues ataban a sus presas con el lazo de su voz y de su música.
Si te interesa conocer a fondo la historia de la evolución de las sirenas en los mitos y la literatura, recomiendo ampliamente el libro más completo que existe en español sobre ese tema: Sirenas: Seducciones y metamorfosis, del profesor Carlos García Gual.
De vuelta a nuestro tema, las sirenas de los mitos griegos eran hijas de Aqueloo (un dios río) y de una Musa. Dependiendo de la versión del mito, esa madre musa podía ser Tepsícore, Melpómene o Calíope.
Las sirenas estaban relacionadas con la muerte. Se decía que en un principio habían sido compañeras de Perséfone (luego reina del inframundo), a la que acompañaban con sus cantos.
Pero luego de que Perséfone fuera raptada por el dios Hades, aquellas fueron convertidas en seres mitad pájaro. He ahí el origen de las sirenas según los mitos griegos.
Hay al menos dos versiones del motivo detrás de esa transformación. Una es que se transformaron por deseo propio, movidas por su dolor (Ovidio, Metamorfosis, V). La otra es que Deméter, madre de Perséfone, las castigó con esa transformación por no haber logrado impedir el rapto de su hija.
El mito de las sirenas posiblemente surgió a raíz de lo peligroso que era atravesar ciertas islas cercanas a Sorrento, en las que se suponía que habitaban. Ese sería el origen histórico de las sirenas.
El texto griego más antiguo que se conserva en el que hay una descripción de las sirenas es la Odisea de Homero, donde Ulises, por medio de una artimaña, logra oír su canto sin que su propia vida corra riesgo.
No obstante, Homero en ningún momento nos dice si eran medio peces o medio aves (eso nos lo dirán otros autores antiguos). Pero sí nos dice que vivían en un prado junto al mar, rodeadas de huesos humanos. También nos dice qué era lo que cantaban: no prometían amor ni placeres sensuales a sus víctimas, sino sabiduría.
Las sirenas en la Edad Media
Los mitos antiguos pervivienron en la Edad Media a través de reinterpretaciones alegóricas y moralizantes.
Las sirenas no fueron una excepción. Se volvieron símbolos de la lujuria y de la tentación de los placeres carnales. Amenazaban con apartar de la recta vía a los hombres virtuosos, seduciéndolos con su belleza y su canto. Se acentuó, por tanto, su aspecto sexual, seductor y amoroso.
Se las empezó a representar portando un espejo y un peine: símbolos de seducción y vanidad.
A lo largo de casi toda la Edad Media, las sirenas continuaron siendo imaginadas como mujeres mitad ave. No obstante, fue también en esta época que su figura cambió: recibieron una cola de pez.
El primer texto en el que se describe a las sirenas como seres con cola escamosa de pez y cuerpo de mujer hermosa de la cabeza al ombligo fue el Liber Monstruorum de diversiis generibus, de autor anónimo, escrito en algún punto entre los siglos VII y IX.
Luego esa imagen de las sirenas convivió por un tiempo con la imagen antigua. Para algunos autores, seguían siendo mujeres-ave. Para otros, eran mujeres-pez. Incluso apareció una variante híbrida del híbrido: cuerpo de mujer hasta el ombligo, cola de pez y patas de ave.
Pero hacia finales de la Edad Media se terminó imponiendo la imagen de las sirenas como bellas mujeres mitad pez. Ya para el Renacimiento la sirena pájaro parecía haber desaparecido del imaginario colectivo.
Posible causa y origen de la transformación
No se conoce a ciencia cierta el motivo de la transformación medieval de las sirenas griegas en mujeres mitad pez. No obstante, se han planteado varias posibilidades.
La teoría más común es que la figura de los tritones influyó sobre la representación de las sirenas. Los tritones fueron los únicos seres de la mitología grecorromana que eran mitad humano y mitad pez.
Las sirenas también parecen haber adoptado elementos de las nereidas, las ninfas marinas, hijas del dios Nereo. Uno de sus rasgos distintivos era su hermoso canto.
Los tritones y las nereidas desaparecieron del arte y la literatura de la Edad Media. Los autores medievales pudieron muy bien haber sustituido a los tritones y las ninfas acuáticas por las sirenas, tras haber confundido o combinado sus distintos rasgos. La asociación no era difícil, pues en los mitos antiguos las sirenas siempre estuvieron relacionadas con el mar y vivían cerca del mar.
No obstante, la creencia en legendarias doncellas mitad pez ha estado presente en muchas culturas a lo largo de los siglos y a lo ancho del globo.
El predecesor más antiguo de las sirenas es el dios babilonio Oanes, con mitad superior de hombre y mitad inferior de pez. Otro antecedente lejano es la diosa siria Atergatis, que tenía cuerpo de pez y cabeza de mujer. También Atergatis estaba relacionada con la seducción y la muerte.
Por su parte, García Gual plantea la teoría de una versión perdida del mito de las sirenas en el que estas eran convertidas en mujeres mitad pez.
En los mitos griegos antiguos, cuando las sirenas fracasaban en su cometido de capturar a unos navegantes con su canto, aquellas se suicidaban, precipitándose desde unas altas rocas hacia el mar. García Gual sugiere la posibilidad de una antigua y ya olvidada versión de esa historia en la que una divinidad se apiada de las sirenas cuando estas se arrojan al mar, y les otorga colas de pez.
Las mermaids o «doncellas del mar»
Carlos García Gual distingue, asimismo, entre las sirenas griegas antiguas y las llamadas mermaids o «doncellas del mar». Para este autor, en la actualidad las sirenas se han incorporado a la categoría más amplia de las mermaids, provenientes del folclore y las creencias populares.
La creencia en doncellas marinas ha existido y existe en muchos países distintos, pero parece haber sido especialmente fuerte en algunas regiones del norte de Europa y en las islas británicas.
Dentro del grupo de las mermaids también están también las ondinas, esa especie de hadas o ninfas acuáticas provenientes de leyendas escandinavas.
Hoy en día, la mermaid más famosa probablemente sea la protagonista de La sirenita (Den lille Havfrue), el famoso cuento infantil de Hans Christian Andersen, adaptado por Disney a la gran pantalla.
Podemos concluir, por tanto, que la imagen moderna de las sirenas es el producto de una amalgama de fuentes distintas. Por un lado, las sirenas griegas antiguas, pasadas por el filtro del cristianismo medieval, y probablemente combinadas con tritones y ninfas acuáticas. Por otro, las doncellas marinas de las leyendas populares europeas. Todo bien revuelto y mezclado.
A los interesados en profundizar en el tema de las transformaciones y reescrituras de la imagen las sirenas a lo largo de los siglos, no puedo dejar de recomendarles el hermoso libro de Carlos García Gual, Sirenas: Seducciones y metamorfosis.
Si no estás en España, tal vez prefieras adquirir el libro a través de este otro enlace.
Para los ávidos lectores, dejo aquí también los enlaces a la lista de los libros más vendidos de Amazon y al maravilloso Kindle Unlimited.
¿Qué te pareció este artículo? ¿Conocías todos esos detalles sobre el origen y la historia de las sirenas? Dímelo en los comentarios.
Si te gusta esta publicación, no te olvides de dejar un «Me gusta», y si quieres leer más publicaciones de este tipo, suscríbete al blog escribiendo tu correo electrónico en la ventana de suscripción.
Para los amantes de los mitos: en este Blog también tenemos una entrada sobre gnomos y otra sobre troles. Échales un vistazo.
Fuentes
Apolonio de Rodas. Argonáuticas. Trad. y notas: Mariano Valverde Sánchez. Madrid: Editorial Gredos, 1996
García Gual, C. Sirenas: Seducciones y metamorfosis. Madrid: Turner Publicaciones, 2014.
Homero. Odisea. Trad.: Carlos García Gual. Madrid: Alianza Editorial, 2008.
Ibáñez Chacón, A. La metamorfosis de las sirenas: a propósito de un libro reciente. Thamyris, 5 (2014): 157-167.
Kemble, M. J. «Mermaids in Folk Literature». En Stories from around the World: An Annotated Bibliography of Folk Literature, de Cynthia S. Ichioka. Honolulu: University of Hawaii, 1992.
Ovidio. Metamorfosis. Trad.: Ely Leonetti Jungl. Barcelona: Espasa Libros, 2017.
Pedrosa, J. M. Las sirenas, o la inmortalidad de un mito (una visión comparatista). Revista Murciana de Antropología, 22 (2015): 239-300.
Pérez Suescún, F. y Rodríguez López, M. V. Las sirenas medievales: aproximación literaria e iconográfica. Anales de Historia del Arte, 7 (1997): 55-66.
Rodríguez Peinado, L. Las sirenas. Revista Digital de Iconografía Medieval, 1 (2009): 51-63.
Imagen destacada: John William Waterhouse, Ulysses and the Sirens (1891).
Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras algo a través de los enlaces contenidos en esta página, estarás contribuyendo al mantenimiento de la misma sin tener que pagar ningún monto adicional al de tu compra. Agradezco mucho tu apoyo.
Mencía G.L
Como he visto en el anterior comentario, esta entrada es verdaderamente interesante. Yo personalmente soy muy fan de las sirenas, siempre estoy leyendo sobre ellas e imaginando cómo sería ver una. Muy bueno!!
Antonio Escalante
¡Muchas gracias! Qué bueno que te haya gustado.
Eva Blázquez
Un artículo realmente interesante, siempre me han llamado la atención las sirenas (he leído muchos libros en los que aparecen o las protagonizan) y al ver el título no he podido resistirme, no sabía que antes eran mitad ave!!
Antonio Escalante
Muchas gracias, Eva. Qué bueno que te haya interesado. Realmente es un tema apasionante. Y las sirenas son geniales. 🧜♀️